Inicio |

Santiago Camacho
La Esfera de los Libros, S.L.
Misterio, Conspiraciones, Divulgación, Historia
1ª ed., 2ª imp.(12/07/2005)
484 páginas
Español
ISBN 8497343549 - 9788497343541
Rústica
10,45€
Resumen
¿Pisó realmente Neil Armstrong la Luna? ¿El asesinato de John Fitzgerald Kennedy fue casualidad o conspiración? El hecho de que Hitler, Rudolph Hess o Himmler fueran ocultistas practicantes ¿influyó en el desarrollo de la Guerra Mundial? El síndrome tóxico que llenó de espanto a los consumidores españoles ¿lo causó realmente el aceite de colza?
Éstas son algunas preguntas que sugiere la lectura de “20 grandes conspiraciones de la historia”. No se trata de afirmar que las teorías aquí expuestas sean más verdaderas que las que conocemos, pero sí se sostienen elementos de juicio, razonamientos y puntos de vista inéditos o rescatados de páginas suprimidas de la historia que nos harán replantearnos algunos acontecimientos trascendentales.
Mi opinión:
![]() |
Calificación 3/5 |
impostura a la que dio lugar el atentado en el World Trade Center, la madre de todas las guerras, la del Golfo, hasta los temas clásicos nacionales: la intoxicación del aceite de colza, el asesinato de Carrero Blanco y el golpe del 23-F. No obstante, todavía quedan algunos apasionantes que señalar: Jack el destripador, el asesinato de John Lennon, la obsesión del III Reich por el esoterismo, los orígenes de los terroristas suicidas del Islam, el re-advenimiento del neonazismo y el plan MK Ultra. Son casi 500 páginas que le aguardan, y que, a buen seguro, van a entretenerle, informarle y sobre todo, hacer que se replantee la Historia y las historias que nos han enseñado como verdades, desde otro ángulo.
Dejando a un lado el contenido y el valor de verdad que uno le quiera atribuir a cada historia, Santiago Camacho hace un alarde de sencillez en todas sus exposiciones, con lo que el libro se lee con deleite, y cada capítulo, de manera independiente. Y con todo, no deja de percibirse orden cronológico en los relatos que eligió tratar, con lo que, si tenemos lagunas históricas, este libro las aclara. Finalmente, aporta una bibliografía digna que uno también puede consultar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario